Noticia – Taller Alonzo https://www.talleralonzo.com Conservando el oficio de restaruador Mon, 10 Jun 2019 01:02:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 18 de julio y Ciudad Vieja https://www.talleralonzo.com/trabajos-del-taller-alonzo-en-los-alrededores-de-18-de-julio-y-ciudad-vieja/ https://www.talleralonzo.com/trabajos-del-taller-alonzo-en-los-alrededores-de-18-de-julio-y-ciudad-vieja/#respond Sat, 23 Jun 2018 02:58:31 +0000 https://www.talleralonzo.com/?p=526 Leer más]]>

A continuación se muestra un mapa con alguno de los trabajos realizados en la principal avenida de Montevideo, así como en el casco histórico llamado Ciudad Vieja:

[leaflet-map lat=-34.90390017246412 lng=-56.1820650100708 zoom=16]

[leaflet-marker lat=-34.902430750173764 lng=-56.17668986320496]Universidad de la República – Facultad de Derecho[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90685 lng=-56.20833]Palacio Taranco[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90703 lng=-56.20331]Club Uruguay[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90703 lng=-56.20100]Teatro Solís[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90659 lng=-56.19855]Palacio Salvo[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90597 lng=-56.19955]Radisson – Victoria Plaza[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.89920 lng=-56.16905]Círculo Militar[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.89938 lng=-56.16956]Edificio 18 de julio[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90603 lng=-56.20779]Escuela de Arte Escénico[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90642 lng=-56.20761]Banco BBVA[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90742 lng=-56.20760]Discount Bank[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90725 lng=-56.20706]Rematadores Iocco[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90704 lng=-56.20662]Casa de Fructuoso Rivera[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90581 lng=-56.20524]Centro de Formación de AECID[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90667 lng=-56.20542]Edificio Artigas[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90577 lng=-56.19013]Crystal Palace – MRREE[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90706 lng=-56.19945]Museo de la Casa de Gobierno[/leaflet-marker]

[leaflet-marker lat=-34.90352 lng=-56.17602]Liceo IAVA[/leaflet-marker]

]]>
https://www.talleralonzo.com/trabajos-del-taller-alonzo-en-los-alrededores-de-18-de-julio-y-ciudad-vieja/feed/ 0
Noticias 2017 https://www.talleralonzo.com/noticias-2017/ https://www.talleralonzo.com/noticias-2017/#respond Sun, 31 Dec 2017 03:44:40 +0000 https://beta.talleralonzo.com/?p=288 Aquí te dejamos una serie de noticias relacionadas con taller del año 2017:

Nota de audio EnPerspectiva.net

Muestra Rescate de Antiguos Oficios, Curso Taller Alonzo 2016

]]>
https://www.talleralonzo.com/noticias-2017/feed/ 0
Proyecto Museo Taller Alonzo https://www.talleralonzo.com/proyecto-museo-taller-alonzo/ https://www.talleralonzo.com/proyecto-museo-taller-alonzo/#comments Sat, 30 Dec 2017 04:08:46 +0000 https://beta.talleralonzo.com/?p=297 La arquitecta Valentina Marchese diseñó un proyecto de museo para el Taller Alonzo, como parte de su trabajo final en el Diploma de Especialización en el Patrimonio Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura – UdelaR, en diciembre de 2017.

]]>
https://www.talleralonzo.com/proyecto-museo-taller-alonzo/feed/ 2
Muestra del curso «Rescate de Antiguos Oficios» https://www.talleralonzo.com/muestra-del-curso-rescate-de-antiguos-oficios/ https://www.talleralonzo.com/muestra-del-curso-rescate-de-antiguos-oficios/#respond Sat, 15 Jul 2017 12:33:05 +0000 https://beta.talleralonzo.com/?p=369 Leer más]]> Desde mediados de julio de 2017 y hasta mediados de agosto, se está realizando la muestra del «Curso Teório-Práctico de Yesería, Albañilería y Elaboración de Elementos Ornamentales» en el Taller Alonzo.

La misma se puede visitar en el horario de 9:00 a 18:00 en la Sala Institucional del edificio del MTOP en Rincón esquina Ituzaingó.

Aquí les dejamos un video muy interesante sobre el curso:

]]>
https://www.talleralonzo.com/muestra-del-curso-rescate-de-antiguos-oficios/feed/ 0
Revisor Montevideo visita el taller https://www.talleralonzo.com/revisor-montevideo-visita-el-taller/ https://www.talleralonzo.com/revisor-montevideo-visita-el-taller/#respond Sun, 08 Jan 2017 22:39:06 +0000 https://beta.talleralonzo.com/?p=57 Leer más]]> El pasado sábado 01 de julio, el equipo Revisor Montevideo realizó una visita al Taller Alonzo, taller de escultura y restauración ubicado en el barrio del Cordón. Los recibió Luis Alonzo Musculiato, su responsable y hoy único artesano en actividad. En una visita de 3 horas propuso una recorrida por un acervo de casi 100 años de antigüedad, y compartió, asimismo, la historia de su oficio.

Fotografías: Ramiro Rodríguez Barilari

Alonzo comenzó su actividad a los 12 años en el Taller Giammarchi y Cía. -fundado por un escultor, un yesero y un frentista- abocado en la época a la producción escultórica y de ornato. Luego de una vasta experiencia y habiéndose formado en el oficio, en la década del ’80 Alonzo adquirió la firma y con él su inmenso acervo.

Actualmente se sitúa en una casa de fines del SXIX, con un galpón anexo. Cada rincón está tapizado de cientos de piezas de distintas épocas. Entre ellas, moldes de grandes escultores nacionales como José Luis Zorrilla, Stelio Belloni, Edmundo Prati o Armando González. Incontable es la cantidad de detalles y bajorrelieves de edificios patrimoniales, así como de bustos de figuras nacionales y de rostros aún por reconocer.

Parecería lógico y necesario que este material, así como el oficio, pudieran preservarse y tener una proyección a futuro. Luis Alonzo, artista y artesano -entusiasta y apasionado- tiene la idea de crear un taller-museo, aspiración que aún no pudo concretar. Su propuesta es abrir las puertas del lugar para dar la oportunidad de divulgar el patrimonio cultural acumulado.

Otro problema que afecta al oficio, es que el conocimiento no se ha podido transmitir a nuevas generaciones en el propio hacer, modo en que históricamente se formaban los operarios.

De todas formas Alonzo en los últimos años ha dictado cursos, uno de ellos en nuestra propia facultad para el Diploma de Especialización en Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. Asimismo lo ha hecho en 2016 para la Dirección Nacional de Arquitectura del MTOP, cuyo resultado puede verse en la muestra denominada Rescate de Antiguos Oficios en Edificios Patrimoniales, actualmente en el Espacio Institucional del Complejo Cultural del MTOP, en Rincón 561 esq. Ituzaingó.

Por mayor información y contacto con el taller, se puede visitar la página del mismo aquí

Esta actividad fue desarrollada en el marco de una serie de encuentros con protagonistas que han contribuido, o contribuyen, en el quehacer arquitectónico montevideano.

Revisor Montevideo, desde 2011 aborda temáticas referidas a la ciudad y su patrimonio edilicio, haciendo especial énfasis en los barrios y sus personajes históricos.

(Artículo original, en la web de FADU)

]]>
https://www.talleralonzo.com/revisor-montevideo-visita-el-taller/feed/ 0
Una nueva etapa https://www.talleralonzo.com/una-nueva-etapa/ https://www.talleralonzo.com/una-nueva-etapa/#respond Thu, 15 Dec 2016 22:51:13 +0000 https://beta.talleralonzo.com/?p=66 Leer más]]> En años anteriores he concedido una serie de entrevistas en las que explicaba la situacón precaria y comprometida en la que se encontraba el Taller y el abandono por parte de las autoridades del momento.

Desde el año 2015 mi situación personal y por tanto la del Taller ha dado un giro importante, a partir del interés de dos personas con una sensibilidad hacia las artes decorativas, que tomaron acciones para ayudarme a potenciar todo este conocimiento acumulado durante varias generaciones.  Estas personas son el Sr. Ministro de Trasporte y Obras Públicas Victor Rossi, y el Director Nacional de Arquitectura del MTOP, Daoiz Uriarte, que iniciaron una colaboración entre esta institución del gobierno y nuestro Taller.

A partir de esto comenzó un proceso de reactivación del «oficio» de restaurador, con formación de obreros albañiles y arquitectos que concurren semanalmente al Taller a aprender las artes de restauración. Recordamos que históricamente, esta tarea de restauración se dividía en los oficios de yesería y frentista, que hoy se han unificado. Este oficio implica el conocimiento de técnicas antiguas para la solución de las patologías de esculturas y molduras de los edificios antiguos.

Quien quiera interiorizarse más, puede revisar mi biografía.

Saludos cordiales,

Luis Alonzo

]]>
https://www.talleralonzo.com/una-nueva-etapa/feed/ 0
Noticias 2012 https://www.talleralonzo.com/noticias-2012/ https://www.talleralonzo.com/noticias-2012/#respond Mon, 31 Dec 2012 03:43:37 +0000 https://beta.talleralonzo.com/?p=286 Diario El Observador – El ocaso del yesero

Programa En Perspectiva – Radio El Espectador – Móvil de Rosario Castellanos (Clic para escuchar informe)

]]>
https://www.talleralonzo.com/noticias-2012/feed/ 0
Exposición permanente en el Museo Nacional de Antropología https://www.talleralonzo.com/exposicion-permanente-en-el-museo-nacional-de-antropologia/ https://www.talleralonzo.com/exposicion-permanente-en-el-museo-nacional-de-antropologia/#comments Fri, 03 Aug 2012 03:12:24 +0000 https://beta.talleralonzo.com/?p=220 Leer más]]> Exposición «Hacen así … así, los oficios tradicionales que terminan con el siglo» de Antropología Cultural y Social.

Se exhibe una muestra de oficios tradicionales (afilador, escobero, guasquero, yesero, quinchador, modista, canastero, colchonero, hojalatero, herrero, bordadora a mano, tejedora a mano, zapatero , grabador de mármol) que por diversas causas están desapareciendo o transformándose, razón por la cual se los pone en valor como parte de nuestro patrimonio cultural intangible.

La exposición cuenta con cartelería en sistema Braille para visitantes no videntes.

El objetivo de la Exposición es que los visitantes reconozcan los oficios tradicionales urbanos y rurales como parte de nuestro patrimonio cultural y de nuestra propia identidad nacional; que valoren el conocimiento transmitido de generación en generación a través de la transmisión oral y por observación directa y la importancia de que este conocimiento coexista junto con el saber académico.

La exposición explica cómo la cultura es un sistema en el cual sus partes están interrelacionadas demostrando cómo el cambio en una de ellas afecta a las demás partes.

Se introduce el concepto de cambio cultural y de patrimonio cultural intangible.

(original no disponible actualmente, tomado de: http://mna.gub.uy/innovaportal/v/3578/14/mecweb/exposiciones?3colid=3576)

]]>
https://www.talleralonzo.com/exposicion-permanente-en-el-museo-nacional-de-antropologia/feed/ 1
Autoridades que nos visitaron hasta 2012 https://www.talleralonzo.com/autoridades-que-nos-visitaron-hasta-2012/ https://www.talleralonzo.com/autoridades-que-nos-visitaron-hasta-2012/#respond Wed, 04 Jul 2012 22:55:20 +0000 https://beta.talleralonzo.com/?p=69 Leer más]]> Durante los últimos 10 años, han sido invitadas diversas autoridades y personalidades de diversa índole a visitar el Taller y se han realizado propuestas y contactos con miras a lograr conservar el patrimonio que aquí se atesora.

La siguiente, es una de las cartas con la que Luis Alonzo invitara a dichas personas:

Distinguidos amigos, por una razón de interés común tengo el agrado de escribirles a ustedes estas líneas, a través de las cuales les solicito, apelando a su capacidad intelectual, tengan el bien de leer y estudiar.

Esta propuesta que les estoy enviando, la realizo en nombre de la cultura ciudadana: porque lamentablemente en este país no he tenido una respuesta auspiciosa hasta el momento y en particular de aquellas autoridades encargadas de estos temas tan interesantes por su contenido histórico y cultural.
Yo no soy ajeno a lo que está pasando en el mundo del arte y sin duda alguna, hacer que la gente visite los museos, ocupa un lugar muy especial. Para que esto sea eficaz es necesario disponer de un material muy variado o recurrir frecuentemente a un orden temático muy caro.
Muchos también en su interés por atraer mayor público posible lo intentan por medios más cautivantes, como ser obras de teatro, música, etc.. En nuestra propuesta también apostamos a potenciar la fantasía, a la riqueza del espíritu, luces y sombras, mezcla de estilos y a todos los sentimientos humanos expresados en estas obras de arte, y estoy seguro que esto será atractivo y valorado por todos.
Seria mi más caro deseo que después de leer estas líneas ustedes se interesen por el Proyecto y me envíen una rápida respuesta, ya sea pidiendo más información, dando alguna sugerencia o marcando pautas que pueda enriquecer el mismo. Contando con el apoyo de ustedes doy por seguro que vuestro aporte a la cultura será valorado por mi y toda la sociedad en general.

“No hay que olvidarse que el corazón existe y que él es el único que puede otorgar grandeza a los propósitos. Todos aquellos que se dejen arrastrar por concepciones cerebrales, sólo harán pequeñas cosas que al poco tiempo no se reconocerán”  Arq. Julio Vilamajó

En función de dicha carta y de muchas gestiones, nos han visitado, entre otros:

Arq. Mariano Arana – Intendente de Montevideo (1994-2005)

Dra. María Julia Muñoz – Secretaria del Intendente en dicho período.

Sr. Daniel Pelufo – Director del museo J. M. Blanes

Arqt. Osvaldo Ferreira – Director de proyectos de I.M.M.

Sr. Alberto Roselli – Director de desarrollo económico de I.M.M.

Arq. Salvador Scheloto – Decano Fac. Arquitectura (2005-2009)

Dr. Leonardo Guzman – Ministro de Educción y Cultura

Arq. Directora Magela Terzano – Comisión de Patrimonio Histórico

Rosario Rodriguez Prati – Comisión de Patrimonio Histórico

Sr. Alberto Silva – Periodista Escritor

Profesora Leticia Canela – Directora Museo de Antrpología

Sra. Lilian Kechichian – Directora de Turismo de I.M.M.

]]>
https://www.talleralonzo.com/autoridades-que-nos-visitaron-hasta-2012/feed/ 0